Verifique ahora mismo si usted califica para inscribirse a un plan de salud. La aplicación está disponible de 6 a.m. a 11 p.m. todos los días.

Verifique ahora mismo si usted califica para inscribirse a un plan de salud. La aplicación está disponible de 6 a.m. a 11 p.m. todos los días.

Familias Inmigrantes

Choose the Right Health Plan Maryland Health Connection

Familias Inmigrantes

Choose the Right Health Plan Maryland Health Connection

Familias Inmigrantes

Familias Inmigrantes

Familias Inmigrantes

Seguro Médico para Familias Inmigrantes en Maryland

Los habitantes de Maryland que se encuentren en Estados Unidos bajo ciertas condiciones migratorias o que hayan solicitado determinadas condiciones de presencia legal podrían ser elegibles para inscribirse en un plan de salud privado a través de Maryland Health Connection.

Inscripción y Elegibilidad


No todos los miembros de la familia son elegibles. ¿Aún así puedo solicitar cobertura?

Usted puede solicitar un plan de salud aunque no todos los miembros de su familia tengan una condición migratoria que les permita solicitar cobertura. Las personas que no soliciten una cobertura no deberán responder preguntas acerca de su condición migratoria.

¿Puedo solicitar Medicaid?

Solo las personas con ciertas condiciones migratorias califican para Medicaid. Además, bajo la mayoría de las condiciones migratorias, es necesario estar residiendo legalmente en Estados Unidos por cinco años (“plazo de prescripción de cinco años”) antes de ser elegible para Medicaid. Sin embargo, ciertos grupos están exentos de cumplir con este requisito de cinco años de residencia legal. Los niños menores de 21 años no están sujetos al requisito de cinco años.

Individuos embarazadas de cualquier condición migratoria son elegibles para Medicaid. Para obtener más información, visite: https://health.maryland.gov/mmcp/medicaid-mch-initiatives/Pages/healthybabies.aspx

La inscripción en Medicaid es por todo el año. Para saber si su condición migratoria le permite inscribirse, envíe una solicitud en MarylandHealthConnection.gov/es o busque ayuda gratuita y en persona en MarylandHealthConnection.gov/busque-ayuda.

¿Necesito un Número de Seguro Social (SSN, en inglés) para solicitar cobertura?

No necesita un Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, en inglés) para solicitar cobertura. Sin embargo, si solicita ayuda financiera y declara impuestos, sí tendrá que indicar su SSN.

Condiciones Migratorias Elegibles


¿Cuáles condiciones migratorias son elegibles para inscribirse en un plan de salud privado?

Las siguientes condiciones migratorias son elegibles para inscribirse en un plan de salud privado:

Residente permanente legal (LPR, en inglés) que ingresó a los Estados Unidos después del 22 de agosto de 1996
● A menudo se los denomina “titulares de tarjeta de residente permanente”.
● Los solicitantes de Ajuste a condición LPR con visa aprobada también podrían ser elegibles.

Acción Diferida de Cambio de Condición Aprobada
● Nota: No se incluye DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), ya que los residentes de Estados Unidos a través de DACA no pueden inscribirse a través del mercado.
● Las órdenes administrativas para aplazar expulsiones pueden concederse por un número limitado de razones, como la edad, condición física de la persona o “razones compasivas”.

Asilados
● Los solicitantes en condición de asilados y con autorización de empleo también podrían ser elegibles.

Extranjeros que ingresaron a Estados Unidos antes del 22 de agosto de 1996
● A menudo se los denomina “titulares de tarjeta de residente permanente”.
● Los solicitantes de Ajuste con visa aprobada también podrían ser elegibles.

Refugiados

Partida forzada diferida

Cónyuge, padres o hijos maltratados en virtud de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, en inglés)

Extranjeros con permiso de entrada condicional a los Estados Unidos por al menos un año

Víctimas de trata de personas y cónyuges, hijos, hermanos o padres
● Los solicitantes de visa para víctimas de trata de personas también podrían ser elegibles.

Veteranos, militares activos y sus cónyuges
● Los cónyuges sobrevivientes que no se hayan casado nuevamente y los hijos de los veteranos o militares activos también podrían ser elegibles.

Estado de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos para personas de ciertos países (consultar la página Web USCIS.gov para ver la lista actual)
● Los solicitantes de TPS con autorización de empleo también podrían ser elegibles.

Residentes temporales legales en virtud de la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986 (IRCA, en inglés) y disposiciones relativas a la unificación familiar en virtud de la Ley de Equidad para Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, en inglés)
● Los solicitantes de la Ley IRCA o LIFE con autorización de empleo también podrían ser elegibles.
● Los solicitantes por Registro con autorización de empleo también podrían ser elegibles.
● Los niños con solicitud pendiente para alguna condición Especial para Jóvenes Inmigrantes también podrían ser elegibles.
● Los solicitantes de Suspensión de Deportación o Cancelación de Expulsión con autorización de empleo también podrían ser elegibles.

Extranjeros con Deportación o Expulsión concedida
● Los solicitantes en condición de asilados y con autorización de empleo también podrían ser elegibles.

Ciudadanos de las Islas Marshall, Micronesia y Palau

Residentes legalmente presentes de Samoa Americana en virtud de sus leyes migratorias

Iraquíes y afganos que trabajaron para o en nombre del Gobierno de Estados Unidos en Irak o Afganistán

Miembros de tribus indígenas reconocidas a nivel federal o indígenas estadounidenses nacidos en Canadá

Entrantes cubanos o haitianos

Personas con Orden de Supervisión con autorización de empleo

Personas con condición de no inmigrante sin infracciones, incluidos estudiantes, visas U y V, y visas HB-1 y J
● Diplomáticos y otros funcionarios de gobiernos extranjeros (A); personal militar extranjero apostado en Estados Unidos (A-2)
● Visitantes temporales por negocios (B-1); visitantes temporales por placer, estudios recreativos o tratamiento médico (B-2)
● Persona en tránsito en Estados Unidos (C)
● Miembros de tripulación (D)
● Comerciantes por tratado (E-1); inversionistas por tratado (E-2); profesionales australianos con ocupaciones especiales (E-3)
● Estudiantes (no vocacional) (F) l Empleados de organizaciones internacionales designadas (G)
● Trabajadores temporales en una profesión especializada (H-1B); profesionales del Tratado de Libre Comercio: con Chile y Singapur (H-1B1); modelos de alta costura (H-1B3); enfermeros que trabajan en un área donde hay escasez de profesionales de la salud (H-1C); trabajadores agrícolas temporales (H-2A); no agrícolas temporales (H-2B); aprendices o promotores de educación especial (H-3)
● Medios de comunicación, periodistas (I)
● Visitantes de intercambio (J)
● Personas transferidas dentro de una misma empresa (L)
● Prometido de un ciudadano estadounidense (K-1), Cónyuges extranjeros en espera de ser residente permanente legal (K-3)
● Atletas o miembros de un grupo artístico (P-1); Artistas o animadores (P-2; P-3)
● Padres o hijos de Inmigrante Especial (N)
● Personas con aptitudes o logros extraordinarios (O)
● Estudiantes (vocacionales) (M)
● Personas que participan en un programa de intercambio cultural internacional (Q-1)
● Trabajadores religiosos (R)
● Cónyuges e hijos de un Residente Permanente Legal (V)
● Víctimas de trata de personas (T)
● Víctimas de actos criminales (U)

¿Cuáles condiciones migratorias califican para Medicaid?

Solo las personas con ciertas condiciones migratorias califican para Medicaid. Además, bajo la mayoría de las condiciones migratorias, es necesario estar residiendo legalmente en Estados Unidos por cinco años (“plazo de prescripción de cinco años”) antes de ser elegible para Medicaid. Sin embargo, ciertos grupos están exentos de cumplir con este requisito de cinco años de residencia legal. Los niños menores de 21 años no están sujetos al requisito de cinco años.

Individuos embarazadas de cualquier condición migratoria son elegibles para Medicaid. Para obtener más información, visite: https://health.maryland.gov/mmcp/medicaid-mch-initiatives/Pages/healthybabies.aspx

¿Qué ocurre si no tengo ninguna de las condiciones migratorias enumeradas anteriormente?

Si usted no tiene ninguna de las condiciones migratorias enumeradas anteriormente y sufrió una emergencia médica recientemente, puede presentar una solicitud para Servicios Médicos de Emergencia. Para obtener más información sobre la cobertura de costos de Servicios Médicos de Emergencia o para solicitarlos, visite la página de su Departamento de Servicios Sociales local en mydhrbenefits.dhr.state.md.us/dashboardClient/#/dssMap.

Si usted no tiene ninguna de las condiciones migratorias enumeradas anteriormente y está embarazada, podría ser elegible para solicitar Medicaid. Para obtener más información sobre cómo solicitar una cobertura de embarazo, llame al 1-855-642-8572 o visite: https://health.maryland.gov/mmcp/medicaid-mch-initiatives/Pages/healthybabies.aspx

Protecciones para Familias Inmigrantes


¿Se protegerá mi información?

Cuando usted solicita cobertura a través de Maryland Health Connection, su información está protegida.

Solicitar cobertura de salud no permite que otra agencia, como la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), tenga acceso a su información personal. Por ley, la información personal que brindará en su solicitud no se compartirá con otra agencia, incluso si uno de sus familiares está en proceso de deportación.

Verificamos la condición migratoria de los solicitantes con el fin de averiguar para qué programas de seguro médico pueden ser elegibles, como Medicaid o un Plan de Salud Calificado privado.

No podemos usar su información personal para otra cosa que no sea su solicitud de cobertura de salud a menos que usted dé su consentimiento. Para obtener más información, vea el Aviso de Privacidad de Maryland Health Connection.

¿Tendré que brindar mi propia condición migratoria si presento una solicitud para los miembros de mi familia?

Solo tiene que brindar la condición migratoria de los familiares que están solicitando cobertura, como sus hijos.

Si usted es indocumentado pero sus hijos o familiares son ciudadanos de los Estados Unidos o tienen una condición migratoria elegible, debe solicitar cobertura para ellos.

Usted no tendrá que proporcionar su propia condición migratoria si no está solicitando para sí mismo, incluso si luego en la solicitud se le pide que presente pruebas de su condición de ciudadanía.

¿Se verán afectadas mi condición migratoria o mi solicitud de tarjeta de residente permanente o ciudadanía?

Inscribirse en la cobertura de salud no impedirá que sus seres queridos que están indocumentados obtengan una tarjeta de residente permanente u otra documentación legal en el futuro. La información personal que aparece en su solicitud no afectará su condición migratoria actual ni su solicitud de tarjeta de residente permanente o ciudadanía, y usted no puede ser deportado por usar sus beneficios para la salud.

Prepárese para Inscribirse


Estoy listo para presentar la solicitud. ¿Qué documentación tendré que brindar?

Es posible que tenga que aportar documentación para verificar la información de su solicitud. Por cada persona que presente la solicitud, necesitará:

● Identificación con fotografía
● Número de Seguro Social u otros documentos (vea más abajo)
● Documentación migratoria/de residente (para algunos residentes)
● Recibos de sueldo o comprobante de retribuciones e impuestos W-2 (en caso de tener empleo)
● Números de póliza de otros seguros de salud (si corresponde)

No necesita un Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para solicitar cobertura. Para consultar la lista completa de documentos de verificación aceptados diríjase a marylandhealthconnection.gov/wp-content/uploads/2019/04/MHC_Factsheet_VerificationChecklist_es.pdf

Obtenga ayuda gratuita y confidencial

Usted puede solicitar cobertura de cualquiera de las siguientes maneras:

1) En línea – Cree una cuenta, complete su solicitud, escoja un plan e inscríbase en línea.
2) En persona – Complete su solicitud en persona con ayuda gratuita y local.
3) Teléfono – Llame al 1-855-642-8572. Las personas sordas o con problemas de audición pueden utilizar el servicio de retransmisión. Hay asistencia disponible en más de 200 idiomas.
4) Aplicación móvil – Descargue nuestra aplicación móvil gratuita, Enroll MHC, desde la App Store (iPhone) o Google™ Play Store (Android) e inscríbase desde su teléfono.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound